¿Qué es el minimalismo y como aplicar en tu vida?

¿Estás cansado de las limpiezas profundas que nunca acabas? ¿No tienes tiempo para realizar todas las actividades que quieras realizar? ¿Quieres ahorrar, pero no sabes cómo?
Una de las soluciones para estas distintas preguntas es llevar un estilo de vida minimalista.
Sin embargo, muchas personas creen que el minimalismo es eliminar todo, vaciar el espacio y quedarse sin nada. ¿Será cierto? Veamos cómo nos podrá solucionar.
¿Qué es el minimalismo en general?

El minimalismo, es una tendencia que se trata de reducir y eliminar las cosas innecesarias, creando un espacios, diseños y vidas cotidianas, lo mas práctico y funcional.
Se puede aplicar en la vida cotidiana, diseños de moda, interiorismo, arquitectura….etc.
Como en otros casos, podemos determinar con la famosa frases «Menos es mas».
A simple vista, es un estilo muy simple que no llama mucho la atencion a comparación de los demás diseños o tendencias, pero te resulta útil y funcionalidad que te beneficiara mucho.
Los 10 pasos para aplicar el minimalismo en tu vida
Elimina lo innecesario

Lo básico del minimalismo, clasifica si es necesario o no de las cosas que tienes, como los muebles, accesorios, prendas de vestir, papeles, etc. Mientras estás clasificando, dentro de ello te aparecerán cosas que no sabes si quedarte o deshacerlo. Cuando te pase eso, piensa bien y hazte preguntas como:
¿En verdad lo necesito? ¿Estoy dándole algún uso? ¿Cuándo fue la última vez que utilicé?
Si tienes algunas cosas sin uso por más de un año, es porque NO necesitas tenerlo. Debemos olvidarnos y no hacer caso del «por si acaso».
Ser minimalista no es fácil, ya que comenzar desde cero es muy trabajoso, pero no es necesario que lo hagas todo en una sola vez, hazlo poco a poco para que no te estreses y dejes de hacerlo. Por ejemplo, hoy comienza con un cajoncito y mañana el que sigue, así no te quitará mucho tiempo ni esfuerzo.
¿Qué hacer con las cosas que ya no necesito? Si te da pena desecharlo, dependiendo del estado podrás donarlo para las personas que sí lo necesitan o hasta venderlo y ganar algo de dinero.
Por esa misma razón te recomiendo ver el siguiente articulo que te servirá para ordenar toda tus cosas:
Compra inteligentemente

No compres lo innecesario y fíjate bien si en verdad necesitas.
Si adquiriste algo, sigue a la famosa regla minimalista, «entra uno, sale otro», para evitar que se llene de cosas nuevamente y echar a perder todo tu esfuerzo que realizaste en el paso anterior.
Recuerda, no te dejes llevar por las ofertas. Evita ir de compras cuando no hay necesidad, y cuando si lo hay, un truco es hacer un listado de compras, así podrás ahorrar tiempo y dinero para otras necesidades.
No tengas apego a los objetos

Lo que hace difícil deshacer no son los objetos, son los recuerdos que te traen los objetos.
Junta y observa todos los objetos que les tienes cariño, piensa en cuáles son los más importantes para ti. No es necesario que deseches todo, conserva sólo los más importantes. Ya que el minimalismo no es reducir todo, es tener lo necesario. Para el resto tómale foto, así podrás recordar igualmente, es mucho mejor que tenerlo guardado y acumulado, ocupando espacios.
Ten en cuenta, «botar los objetos no es botar los recuerdos».
Ordena tu espacio

Para comenzar, todas las cosas tienen algún uso o una razón para conservarlo. Los que no, serán los innecesarios.
Aprenderás a valorar cada objeto que tienes, el minimalismo te ayudará a que te des cuenta de que cada uno de ellos cumplen un papel importante para brindarnos facilidad y comodidad en nuestra vida cotidiana.
Mientras más ordenado esté tu espacio podrás ahorrar más tiempo y esfuerzo. Será fácil de encontrar las cosas sin que se te pierda. Y si tienes pocos muebles, también te facilitará en lo que es la limpieza.
Aprovecha la tecnología

Aprovecha en utilizar la tecnología, una vez clasificado los papeles y los documentos, quedándote solo con lo necesario, tómale fotos o escanéalos. Guarda y ordénalos por carpetas, no te olvides ser minimalista también en la parte digital.
Simplifica y utiliza dispositivos modernos, por ejemplo, si tienes un smartphone ya no necesitas tener un calendario, calculadora, linterna, reloj, cámara, algún dispositivo para escuchar música o ver películas, así podrás evitar que se te acumulen bastantes cosas.
No a las informaciones innecesarias

Clasifica las personas que sigues, quédate con las personas que en verdad te interese, elimina los «conocidos» y solo quédate con los «amigos».
Clasifica también las redes sociales, de los muchos que existen hoy en día, debes escoger cuáles son los más adecuados para ti.
Elimina las aplicaciones o programas que no utilizas. Si tienes algunas que piensas utilizar algún día, elimínalos porque cuando llegue el momento igual podrás descargarlo otra vez. Ser minimalista es pensar en el presente, en lo que realmente se necesita AHORA.
Organiza tu tiempo

Haz tu horario para chequear las redes sociales, evitarás en distraerte cuando tienes actividades importantes que hacer.
En una agenda, escribe todas las actividades planeadas, obsérvalos bien y elimina actividades que no te aportan, quédate con los que realmente te interese.
Aprende a decir no, pero de una manera gentil y sincera. Las personas que en verdad te aprecian te comprenderán.
Sé saludable

Sé minimalista también por tu salud. Ingiere sólo lo que tu cuerpo necesita, trata de no consumir grasas, golosinas y jugos, recomiendo que no pases por tiendas de conveniencia, sus productos están ordenados de una manera que te hará provocar y quieras consumirlo.
Restablece anualmente

Es un paso que ayudará mucho a los principiantes, cuando ya eres minimalista no lo necesitarás.
Haz una limpieza profunda anualmente y revisa lo que realmente necesitas, puede ser que encuentres cosas innecesarias. Es una forma para que restablezcas tu espacio sin que se te llene de cosas nuevamente.
Controla tu mente

Cuando llevas una vida con estilo minimalista, siempre llegará un momento en que tendrás que elegir entre tomarlo o desecharlo, piensa con calma y concéntrate en lo más importante y en el presente.
Cómo aplicar el Minimalismo en los espacios interiores

Ahora les comparto algunos consejos sobre cómo decorar espacios interiores con estilo minimalista, para que tu espacio sea muy ordenado y limpio.
Si quieres saber más sobre los otros estilos, te recomiendo que vayas a ver este articulo:
Los colores neutros

Una de las características que resalta mucho en la decoración minimalista, son los colores neutros.
Siempre manteniendo los acabados naturales sin ningún retoque personales.
Como se aprecia en la imagen, al combinar la tonalidad del marrón claro y el color blanco, puedes crear un espacio muy iluminado y cálido. Sin embargo, también podrás utilizar colores oscuros para crear un espacio más elegante.
Si quieres conocer más sobre los colores neutros aquí les dejo este articulo:
Materiales naturales

En el estilo minimalista, se caracteriza bastante por utilizar materiales naturales como los rústicos, minimamente manipuladas.
- Cemento pulido
- Madera
- Ceramico y porcelanato
- Piedra
- MDF o melamina
- Metal o acero
Desmaterialización

Para la desmaterialización, en el minimalismo se utiliza menos tipos de materiales posibles en los acabados y en los muebles, pero lo necesario y funcional.
Muebles simples y geométricas

En el minimalismo, los muebles se caracterizan por sus formas geométricas y sus líneas simples, dejando las formas toscas y extrovertidas como los muebles antiguos como el rococó, clásico, vanguardista…etc.
Dando la sensación de orden, limpieza y ligereza.
Historia del minimalismo

¿De dónde proviene el estilo minimalista? ¿Cuál es su origen?
Aquí les dejo un poco sobre la historia del minimalismo.
El Minimalismo fue uno de los movimientos modernos más importantes, teniendo su origen en la República de Weimar alemana, quien se estaba recuperando de las fuertes pérdidas ocasionadas por la I Guerra Mundial. Como artes visuales se desarrolla principalmente entre 1960 y 1970 en EUA. El Minimalismo no es el movimiento más ostentoso de la historia, pero sin duda, es uno de los más populares: ha invadido todas las áreas del diseño:
Fue influenciado por tres vertientes: el movimiento De Stijl (holandés: el estilo) (formas geométricas rectilíneas; valores y colores complementarios), las obras del arquitecto alemán Ludwig Mies van der Rohe (materiales modernos: acero, placas de vidrio; estructuras mínimas; espacios abiertos) y el diseño tradicional japonés (simplicidad, funcionalidad, colores neutros, durabilidad, libertad de movimiento).
Conclusión

Luego de haber comprendido sobre qué es llevar un estilo de vida minimalista, te pareció interesante y quieras realizarlo, sigue los pasos que compartí.
Al comienzo será difícil. Pero una vez que lo logres y te acostumbres, obtendrás una vida tranquila, encontraras lo que realmente te valga y te apasione.