¿Cuál es la belleza del estilo WABI SABI en la decoración?

La filosofía de los japoneses son totalmente profundas y atractivas que siguen marcando con mucha popularidad.

Una de ellas es el Wabi sabi, que es una filosofía o estilo que resalta la belleza de la imperfección.

En este articulo, hablaremos sobre este estilo tan atractivo y te explicare algunas ideas para que puedas decorar tu propia casa al estilo Japones.

¿Primero que es el estilo Wabi Sabi?

Para entender perfectamente de que se trata el estilo Wabi sabi, primero debes de entender ¿Qué es el Wabi? y ¿Qué es el sabi?

Iniciemos con la palabra Sabi!!

La letra japonesa sabi (寂), puede significar de varias formas como silencio, tristeza, viejo y marchito.

En este caso la palabra sabi, aprecia las cosas exteriores con virtudes o con belleza sin importar los cambios, imperfectos, defectos o el envejecimiento.

Y el Wabi (侘び) se trata mas sobre la riqueza interior y la parte emocional aceptando las cosas tal cual como es, sin importar los cambios, imperfectos y defectos disfrutando el presente o tal cual como es.

Por esa misma razón, para entender mejor el estilo Wabi Sabi, primero es importante entender sobre el sabi( belleza exterior), para entender mejor el Wabi (belleza interior).

En conclusión el Wabi sabi se refiere a la belleza de la imperfección, según el budismo se dice que la perfección significa la muerte, y cuando algo se complementa no existen el crecimiento ni el desarrollo.

Al ser imperfecto nos esforzamos y continuaremos desarrollándonos para que sea perfecto. Por esa misma razón el Wabi sabi es imperfecto.

Características principales del Wabi Sabi en la decoración interior

1: Colores que provienen desde la naturaleza

Los colores tierras y naturales se utilizan en el estilo Wabi sabi, por ejemplo:

  • Negro
  • Blanco
  • Tonalidades Marrones
  • Beige
  • Gris
  • Crema
  • Marfil
  • Caqui
  • Tonalidades verdes
  • Tonalidades Azules

Evita los colores intentos y ácidos para que el espacio se aprecie sereno, confort y natural.

2: La teoría del menos es mas

El Wabi sabi tiene cierta similitud con el minimalismo. Conservando solamente lo necesario y esenciales que realmente son útiles y le hacen felices.

Sinceramente tiene algo parecido a la teoría Konmari, lo cual consiste en deshacerte de los objetos que no te hagan feliz y lo que realmente no son funcionales para tu vida cotidiana.

3: Acabados cálidos, deteriorado y naturales

Una de la gran diferencia del estilo minimalista y el Wabi sabi, es que en el estilo Wabi sabi utilizan materiales que transmiten calidez en el ambiente como la madera, algodón, mimbre y lino.

Por otra parte también puedes optar por el vidrio, mármol, cerámica, cemento, fibras vegetales y piedra.

4: Mobiliarios simples y sencillos

Los mobiliarios que se utilizan en Wabi sabi son totalmente simples, con líneas rectas y geométricas.

Puedes optar también un mueble echo de madera al estilo rustico para apreciar la imperfección.

5: Crea armonía y mantén el orden

El desorden con la imperfección son totalmente distintos.

Crea un espacio imperfecto manteniendo la tranquilidad atra vez del orden y la simplicidad.

Origen y Historia del Wabi Sabi

Sabemos que el estilo Wabi Sabi proviene de la cultura y la belleza japonesa, pero su principal origen fue en China desde el año 960 a 1279.

En el siglo 16 (1501 a 1600) justo cuando recién se estaban extendiendo la ceremonia de te japonesa, ósea el sadou(茶道)al mismo tiempo llego el Wabi Sabi en el país de los samuráis.

Una de las personas mas famosa que influenció la ceremonia de Te japonesa llamado Sen no rikyu (la persona que perfecciono el wabi) y Juko Murata.

Antes de que el Wabicha(侘茶)que es una de las formas de la ceremonia de te que disfruta el espíritu de gozar sin belleza se estableciera, importaban desde china las tazas de te, y alfarerías con las tonalidades llamativas y lujosas, por que estaban de moda.

Mientras las alfarerías chinas tenían tanta popularidad, Sen no rikyu y Juko Murata, les enseñaban a los discípulos que «No solamente se fijen en las apariencias hermosas y llamativa, enfóquense más en las partes específicas y profundas como el tacto, y la calidad del color».

Desde ese entonces los discípulos, empezaron a fijarse más en los detalles específicos y delicados que nunca se habían fijado antes, desde ese entonces entendieron de qué se trata realmente sobre el Wabi, implementando más popularidad que se adaptaron en los valores del estilo de vida de cada persona en esa época.

Luego el maestro, Sen no rikyu, le ordenaron por el shogun Toyotomi Hideyoshi a que cometiera el seppuku, por el temor a la expansión rápida del poder del sadou(ceremonia de té), ya que la ceremonia de té japonesa con la política de esa época estaba vinculadas fuertemente.

Luego del fallecimiento de Sen no rikyu, la ceremonia de te dejo de desarrollarse, pero se estableció el pensamiento del wabi sabi.

Después de varios años cuando entro gobernar todo el país el shogun Ieyasu Tokugawa, estableció un fuerte sistema de clases sociales como samuráis, granjeros, artesanos y comerciantes, lo cual permitieron como ley para que se siga desarrollando la ceremonia de té, el Wabi sabi se estableció gradualmente como valores japoneses gracias al maestro Masakazu Kobori.

Conclusión

El Wabi sabi, a pesar de la imperfección es un estilo totalmente bello y profundo.

Takeshi Hamamoto
Takeshi Hamamoto
Interiorista y editor de Minto Home. Me especializo en las combinaciones de colores para decorar distintos espacios, brindándoles ideas y mejores informaciones.