Estilo japandi: Tendencia decorativa del 2024

De seguro si eres amante de la decoración interior, habrás escuchado sobre la palabra japandi.
Desde el año 2020, en Europa se puso de moda en la tendencia decorativa y cada año esta ganando alta popularidad en el mundo del interiorismo.
Si estas listo para decorar tu espacio a la moda 2024, te presento todas las informaciones sobre el este diseño para que puedas integrar en tu hogar.
Estilo japandi: ¿Qué es?

Como te comente al inicio, la decoración japandi es un estilo hibrido.
Fusionando 2 tipos de estilos que seria el escandinavo y japones.
Vivir una vida simple, apreciando la naturaleza
Este es su lema principal de este estilo, creando un ambiente saludable, relajante y cómoda, respetando también el medio ambiente.
Características del estilo japandi

La característica principal, es apreciar las combinaciones de ambos estilos de manera perfecta.
Resaltándose uno al otro. Por ejemplo, el concepto del Wabi Sabi que busca la belleza de los materiales imperfectas y lo sereno que tiene el estilo escandinavo.
También en este estilo japandi, se aplica el concepto minimalista.
Menos es mas.
Evitando colocar las cosas innecesarias, manteniendo limpio y ordenado para mejorar la calidad de tu vida cotidiana.
Paleta de colores que se utiliza en el estilo japandi
Para que conozcas un poco sobre la diferencia del estilo japones y el escandinavo, te recomiendo que conozcas sobre los colores que se resaltan en el estilo japandi.
1: Colores neutros claros

Los colores neutros claros, como el blanco o gris claros, se resaltan con mayores cantidades en el japandi, como en las paredes o pisos.
Estas tonalidades son las paletas que se utilizan bastante a la hora de diseñar el estilo escandinavo, optando por claridad en el espacio creando una visión amplia.
Por otro lado gracias a los materiales naturales, aunque no sean tonalidades frías, el beige también se recomienda mucho como para dar calidez y comodidad.
2: Colores neutros intensos y cálidos

Lo contrario del estilo escandinavo!!
En el estilo japones se resaltan mas los neutros cálidas y intensos.
Como los colores terracotas, marrones, gris oscuro y el color negro para dar elegancia.
La clave es combinar los colores que son resaltantes en los 2 estilos de manera equilibrada para integrar en el japandi.
Mi recomendación es optar en grandes zonas los neutros claros y lo contrario en los muebles o accesorios, buscando un balance en el contraste para potenciar la luz en el interior y crear amplitud.
3: Colores pasteles como para dar el acento

Define bien los detalles!!
Si quieres dar acento en el japandi, integrar los colores pasteles o que se relacione directamente con la naturaleza.
Por ejemplo. En los colores pasteles puedes utilizar el rosado, celeste, verde y otras tonalidades.
Aquí debemos de tener mucho cuidado en la combinaciones.
Teniendo en cuenta de que la simplicidad y el pensamiento minimalismo deben de dominarse.
En conclusión, estos son los 3 puntos que debes de tener cuidado cuando combines los colores en el estilo japandi:
- 1: Los colores que se resaltan en ambos estilos deben resaltarse
- 2: Puedes integrar colores de acentos, pero respetando el concepto menos es mas
- 3: Los colores neutros claros en zonas amplias
4 claves importantes para decorar tu espacio con el estilo japandi
1: Mas calidad menos cantidad

En el estilo japandi se destaca mas la calidad de los acabados, muebles y accesorios que las cantidades, representando ambos estilos.
Recuerda que el objetivo principal para obtener el estilo japandi, es mantener la sencillez y cada elemento necesario debe de tener presencia.
2: Acabados naturales

En el japandi, se resaltan los acabados naturales y artesanales, por el respeto hacia la madre tierra.
Como por ejemplo, puedes utilizar la madera clara, telas, fibras naturales, algodón, piedras, cerámica y bambú.
Lo contrario, los acabados como el acero inoxidable, metales y plásticos son difíciles de integrar y que encaje en el diseño, por lo general no se recomienda mucho optarlo.
3: Muebles geométricos, lineales y simples

La similitud que tiene el estilo japones con el escandinavo en los muebles, es la apariencia geométrica, líneas rectas o con curvas, totalmente simple.
Pero existen una diferencia. Por ejemplo en los muebles escandinavo se utilizan tonalidades claras.
Y en los muebles japones se aplican los neutros oscuros con un aspecto orgánica transmitiendo elegancia.
Por esa misma razón, en el estilo japandi se aprecia los contrastes de los colores neutros oscuros y claros.
Si tienes el entorno con las tonalidades claras, te recomiendo que optes muebles de neutros oscuros.
O lo contrario, si tienes las paredes de neutros oscuros, opta por los muebles claros.
Aparte, te recomiendo que optes muebles bajos para resaltar la costumbre japonesa.
4: Respetar la circulación de transito en el espacio

Aparte de todos los muebles japandi, debes de dejar libre el espacio como para transitar cómodamente y puedan ventilar el espacio.
Por ejemplo, entre la mesa de centro con el sofá debes de dejar mínimo 40 cm de distancia.
Aparte si tienes tu sala que compartes con el comedor, entre la parte trasera de tu silla con los muebles de la sala debes de dejar mínimo 90 cm de distancia como en la imagen superior.
Conclusión

El estilo japandi, sin duda es la decoración que se resaltara en este año.
Muy aparte del diseño, aprenderás la belleza de dos culturas muy distintas que tienen los dos países.
Decora tu espacio con el estilo japandi y crea un espacio resaltando la belleza que tiene este estilo.