¿Qué otros colores combinar en un espacio verde y gris?

Entrando al detalle, en este artículo te comentaré sobre los colores que puedes combinar en un espacio que ya está incluido el color verde con el gris.

El verde y gris combinan perfectamente, pero para mejorar el aspecto y la calidad del diseño es importante agregar otra tonalidad para definir el detalle del espacio.

Si quieres saber más sobre los otros colores que combinan con el verde a detalle, te invito a que visites el siguiente artículo!

Iniciemos con el primer tema!!

06 colores que puedes combinar en un espacio verde con gris

1: Marrón

El marrón es fácil de integrar en un espacio verde con gris, transmitiendo calidez en el ambiente que es una sensación que ni el gris ni el verde puede transmitir.

Puedes integrar el marrón como una tonalidad que acompaña al color base.

Por ejemplo, si tomamos la imagen superior, el gris se ha optado como el color base y el marrón como el color acompañante, lo último para dar el detalle el verde se ha optado como el color que acentúa.

2: Amarillo

Para comenzar, el color amarillo es uno de los colores mas intenso, por ende puede recargar al exceso el ambiente si te pasas la cantidad.

Lo más conveniente, es integrar en pequeñas partes para detallar la apariencia de tu ambiente.

Hablando del verde con el gris, sobre todo el color verde, es importante optar por una tonalidad con baja saturación como la imagen superior.

En caso del color gris, tienes la libertad de optar por cualquier tipo de apariencia, ya sea un gris estándar, gris claro, gris oscuro o greige.

Consejo adicional: Si quieres integrar el color amarillo como la tonalidad base, es importante optar por un amarillo que tenga baja saturación y el verde en pequeñas

3: Blanco

Si quieres que tu espacio se aprecie más iluminado y que se aprecie amplio, puedes integrar el color blanco.

En este caso, se ha optado por el verde mente en las paredes como la tonalidad base, el blanco en los pisos y cortinas como para acompañar.

Y lo último, el gris se está optando solamente en los sillones para dar el último detalle en el ambiente.

Consejo adicional: Si utilizas en las paredes un color un poco recargado como en la imagen superior, es importante que en las demás zonas, como el piso, cortina, mobiliario y alfombra dominen las tonalidades neutras para evitar que el ambiente no se recargue mucho.

4: Negro y blanco

Si tienes una pared gris claro con un piso negro, te recomiendo que optes por el blanco en los muebles para equilibrar el contraste y el verde amarillo en los accesorios para dar un poco de armonía en el espacio.

La combinacion del gris claro con el negro, crea elegancia y modernidad en el ambiente.

5: Viva magenta

Viva magenta, es nominado como el color del año 2023, que ayuda en dar vida al espacio gracias a su intensidad.

Combina perfectamente con las paredes verde oscura de baja saturación y con un piso de color gris claro.

Aunque apliques el color viva magenta en pequeñas partes como el comedor superior, de igual manera se resalta y llama la atención. 

6: Rojo o Anaranjado

Al igual que el amarillo, puedes integrar el rojo y anaranjado en pequeñas partes en el espacio, si es que has optado en las paredes el color verde como en la imagen superior.

Detalle importante: Si quieres integrar 2 tonalidades que no sean neutros, es importante definir cual de los dos se resaltara mas en el espacio.

No te recomiendo que ambas tonalidades se resalten en el espacio, por que recargaras al exceso el ambiente.

03 puntos importantes para integrar el tercer color en el espacio

1: ¿Cómo quieres crear tu espacio?

Antes de elegir los colores, es importante definir bien como quieres que sea tu espacio, por que en base a eso elegiremos las tonalidades adecuadas, para crear tu propia comodidad.

2: ¿Cuál es su función?

Una vez que hayas definido como quieres que sea tu espacio, empezamos a elegir las tonalidades.

Por mi recomendación, es importante que elijas máximo 3 tonalidades para decorar o diseñar un espacio.

2 colores neutros(Uno claro y el otro oscuro) y 1 de cualquier tonalidad.

Ahora ¿Cuál es su función?.

Existen 3 tipos de colores para aplicar correctamente las tonalidades en un ambiente, Color de base, Color que acompaña y Color de acento, que te explico en el siguiente tema.

3: Aplica la teoría del 60:30:10 o 75:20:5

Siguiendo con el tema anterior, el color base ocupa el 60 – 75% del espacio, normalmente se aplica en las paredes, muebles grandes o pisos

En este caso, normalmente es recomendable que integres los colores neutros claros o colores pasteles, para que el ambiente no se aprecie muy pesado visualmente.

Luego viene del color que acompaña, que ocupa dentro de 20 a 30% del espacio que estaría integrándose en los muebles, cortinas o alfombras.

Al final para definir el detalle, existe el color de acento, que ocupa dentro de 5 a 10% del espacio, que normalmente se integra en los accesorios o zonas pequeñas del ambiente.

Por lo general se aplican colores intensos y vivos.

Si tomamos como ejemplo la imagen superior seria de esta manera:

Color base: Verde oscuro

Color que acompaña: Blanco

Color de acento: Rosado

Conclusión

En la decoración es importante equilibrar los colores, para evitar en crear un ambiente incomodo.

Es importante, en general que los colores neutros dominen el ambiente, por que puedes evitar que tu espacio se aprecie muy recargado y ayudar en resaltar las demás tonalidades.

Takeshi Hamamoto
Takeshi Hamamoto
Interiorista y editor de Minto Home. Me especializo en las combinaciones de colores para decorar distintos espacios, brindándoles ideas y mejores informaciones.