Sala vintage: 35 diseños para sentir la nostalgia en tu hogar

¿No sabes dónde añadir ese mueble que tanto amaste en tu infancia?
¡Tranquilo! Aquí te mostraremos 35 diseños al estilo que viene en auge, el Vintage.
Aprende a recrear un espacio del pasado en su totalidad o con apliques que evoquen un equilibrio entre lo vintage y lo moderno.
35 ideas utilices del vintage para aplicar en tu salón
1: ¿Qué es el estilo vintage en decoración?

El estilo Vintage proviene de Francia vingt (veinte) age (años), y se utilizó antiguamente para remarcar el estilo de los años 20s.
Sin embargo, hoy en día se usa para hacer referencia a los 50s, 60s y 70s.
Absolutamente todo lo pasado.
Este estilo pretende honrar y valorar todo lo antiguo para provocar familiaridad, nostalgia y mucha calidez.
Sin embargo, hoy en día se está fusionando mucho con el estilo moderno.
Comencemos:
2: El blanco para otorgar equilibrio a tu salón:

Nos encantará poner muchos cuadros y adornos de diferentes colores y tonalidades en nuestro salón.
Por tal motivo es recomendable tener como primera opción al blanco para tus paredes, ya que esta aplicación añadirá bastante calma y orden en el diseño en general.
3: Salón vintage digna de Londres:

Un verde oliva engloba todo el diseño de este salón con un tapiz conformas verticales para aumentar la sensación de altura.
Este salón se divide entre lo vintage de Londres con los muebles chesterfield en gris mientras es acompañada con una luminaria moderna en cinta circular.
4: Salón con tonalidades neutras:

Por otro lado, el estilo vintage también destaca la elección de sus colores adecuados.
Por tal motivo, se recomienda siempre usar colores como el beige, gris, blanco, marrón o verde suave.
Este tipo de elecciones hará que tu salón vintage se vea más elegante y acertado.
5: Con un diseño atemporal:

Los colores neutros siempre asegurarán tener un diseño bastante atemporal.
Desde el blanco, el gris, el marrón y algo de negro.
Te recomendamos aplicar los más claros en superficies más grandes, mientras los oscuros irán en un menor porcentaje como accesorios o apliques decorativos.
6: Colores Pasteles

Otras tonalidades que se resaltan en una decoración vintage, son los colores pasteles.
Estos colores se caracteriza por ser suave y romántico, por lo que son tonalidades combinadas con el color blanco.
Al igual que los colores neutros, te brinda combinar fácilmente en tu diseño, dándote frescura a tu ambiente.
Incluso no hostiga a pesar de que integres varias tonalidades.
Como se aprecia el salón vintage superior, en estos espacios cómodos y sociales, te recomiendo optar por el rosado y blanco, ya sea en las paredes, muebles o accesorios.
7: Revive los años dorados:

¡Sí! Nos encantan también los brillos y no hay mejor opción que aplicarlos en tu salón donde impactarán a tus visitas.
Si bien el dorado es perfecto con colores claros y cálidos, no olvides que con el verde y el azul, también pueden recrear un ambiente bastante elegante.
De esta manera, este acabado podrá estar en apliques decorativos de algunos mobiliarios o cubriendo en su totalidad a los adornos de mesa o estante.
8: 100% Vintage y Clásico:

Un ambiente totalmente elegante donde se respira lujo.
Esta es una combinación entre el gris y la crema junto con los apliques dorados que elevan el diseño al lujo.
Aquí se hacen presente las molduras en paredes, las lámparas de techo tipo al estilo araña y una mesa de centro baja con una superficie pulida
9: La importancia del negro en tu salón:

Es útil y es vital si el diseño lo sugiere.
Recuerda que el negro también otorga cierta elegancia mediante su misterio y oscuridad.
A esto, puedes cambiar de color a tus muebles antiguos por uno negro o un marrón oscuro.
De esta manera, todo se incorporará con los colores terrosos y cálidos.
En cuanto a los tapizados: puedes usar el cuero, lino o el tapiz original de tu mueble y añadirle cojines con tapices nuevos para crear un efecto moderno.
10: En una escala de grises:

Otra de las aplicaciones con las cuales asegurarás un acierto.
En este diseño digno de lo vintage, clásico y moderno, se rescata la elegancia y madurez que pueden contar un diseño.
Aquí abundan los detalles, los neutros, apliques metálicos y adornos vintage para complementar el mensaje: Revivir la nostalgia y la elegancia antigua con toques modernos.
11: Dale color a tus muebles:

Una de las características principales del estilo vintage es también promover el reciclaje.
Por tal motivo, no dudes dar una segunda vida a tus muebles antiguos.
Aquí se decidió aplicar pintura blanca al mueble de pared para poder combinar con los demás mobiliarios y elemento decorativos como la alfombra y la cristalería.
12: Con aires de los años 60s:

Aprovecha el uso de esos muebles rectos y bajos característicos de los años 60s.
Estos pueden tener algún color principal vibrante o algo saturado para poder combinar con más mobiliarios.
13: Con varios sitios de estancia:

Un salón grande también nos puede dar diferentes salas.
Estas pueden ser de recibimiento, de uso diario o de entretenimiento.
En cualquiera de las tres opciones puedes instalar mobiliarios vintage de acuerdo a su estado y funcionalidad.
Muchos podrán ser solo decorativos y otros nos ayudarán a almacenar algunas cosas.
Recuerda que un buen sillón antiguo crea mayor impacto y se puede destacar frente a otras en una sala de recibimiento.
14: No te limites a usar muchos espejos:

Este tipo de recurso decorativo añadirá mayor efecto de amplitud a tu salón al incrementar el espacio y la iluminación natural o artificial.
Puedes añadirla adosada a la pared o de pie.
De ti dependerá la composición que le quieras dar.
15: Con libros antiguos:

Este librero característico de los 20s son perfectos para decorar toda una pared y darle la posibilidad de almacenar libros y adornos.
Aquí se opta por uno de madera con acabado en mate y sin fondo.
De esta manera se permite apreciar el color de la pared.
Es importante mencionar que al no tener fondo, este librero lo puedes usar también como divisor de áreas. ¡Será genial!
16: Con butacas protagonistas:

Suelen romper con el diseño en general, ya sea por su tamaño, forma o color.
Sin embargo, esta será su principal atractivo, ya que los hace destacar y aumentar el toque vintage.
Al ser piezas, no dudes en ubicarlas juntas o una frente a la otra acompañada de alguna mesa auxiliar, esta quedará a tu libre elección.
17: Muebles en «L»:

Usualmente, el estilo vintage hace referencia a la familia y a la unión.
Por tal motivo, suelen estar con todo un juego de sofá completo.
Sin embargo, también puedes añadir un sofá en «L» que permita una mejor circulación en el espacio.
Estas pueden estar fijadas o ser modulares para un fácil desplazamiento y reubicación.
18: Marcos antiguos: renovados o rescatados:

Estas son perfectas para aumentar el nivel de tu diseño y darle más protagonismo a la foto o pintura que pongas dentro de ella.
Aprovecha su acabado en dorado o en madera.
Recuerda que el marco solo también puede servir como elemento decorativo gracias a su tallado y forma.
19: Maderas recicladas para nuevos muebles:

Una forma recomendada es deconstruyendo un mueble antiguo para salvar las maderas que sirven y añadirlas a otros muebles.
De esta forma tu salón vintage tendrá aparadores, consolas, entre otros, con un estilo bastante original.
20: Dale nuevas funcionalidades a tus muebles:

Sí, darle una nueva funcionalidad, tu mueble vintage es pensar en darle un nuevo uso en otra área: aquí se aprovechó a utilizar una cómoda como aparador para la sala.
A esto, para no perder el estilo y agregar valor, se le añadió una superficie de espejo para combinar con la mesa de centro y mantener un diseño hermoso.
21: Tu chimenea de protagonista:

Recuerda que todo puede relucir aún más y puedes aprovechar tu chimenea integrada para darle protagonismo a tu salón.
Si es de madera, con un buen barniz quedará como nuevo.
De igual forma, si deseas podrás pintarla a otro color.
Este tipo de mantenimientos dependerá de tu paleta de colores.
Recuerda añadirle accesorios para hacerlo más acogedor y funcional.
22: Funcionalidad para los sillones reclinables:

Quizá estos muebles hayan estado ubicados antiguamente en el exterior, en alguna terraza o balcón.
Sin embargo, su uso pasado no te puede limitar ahora.
El Vintage trata de volver a dar vida un elemento.
Por tal motivo, estos sillones pueden adaptarse perfectamente al interior de tu salón, ubicándolos frente a la ventana.
Su ángulo de visión y descanso son perfectos para permanecer un buen tiempo allí.
23: Llamando a la naturaleza:

La naturaleza y el exterior nos recuerda siempre a un aire puro, mucha libertad y paz.
Por tal motivo, atraer sus colores y tonalidades a tu salón serán indispensables.
Aquí podrás instalar a la perfección esas cómodas, estantes o consolas antiguas que evocan a la madera antigua.
Por otro lado, acompañarás el diseño con un verde olivo en paredes que relucirán por la luz cálida.
No dudes en un piso micro-cemento beige o verdoso.
24: Salón vintage con sutilidad:

Este es uno de los diseños donde el estilo vintage se mimetiza y se hace presente sutilmente frente un salón clásico.
Aquí la madera se hace presente en su totalidad a través de estantes, consolas y mesas auxiliares.
Por otro lado, el vintage se acerca sigilosamente en un tapiz colorido en las cortinas y alfombra, mientras esos detalles sinuosos de las sillas nos indican mucha antigüedad y elegancia.
25: Aprovecha el toque vintage de tu hogar:

No escondas absolutamente nada.
Nuestra casa puede tener rincones y superficies originales que mediante una restauración previa quedarían geniales.
Desde unas vigas, hormigón o una pared de ladrillos.
Aprovecha estos materiales para combinar con acabados nuevos y crear un salón vintage bastante acogedor.
26: Crea un espacio vintage solo para ti:

Y si solo quieres añadir un espacio vintage a tu salón, también es válido.
La única clave será en combinar con la misma paleta de colores entre ambas áreas para no crear un contraste bastante marcado en cuanto a estilos.
27: Con mucha presencia de madera:

Ya sea en su infraestructura, revestimientos o estructura de algún mueble.
Aprovecha la calidez y elegancia de la madera en tu salón para añadirle sofás europeos que combinen a la perfección.
Como ya hemos visto antes, no olvides que este tipo de acabados deslumbran muy bien frente a una luz cálida.
28: Sin falta los estampados

Para resaltar más el estilo vintage en tu salón.
Nunca debes de olvidarte de los estampados, porque es uno de los acabados importante.
Se puede aplicar en los cojines, paredes, telas o alfombras combinando con los colores neutros o pasteles.
Brindándote un aspecto romántico y suave.
Vintage combinado con otros estilos
29: Con toques al estilo nórdico:

Tendrás un salón bastante cómodo y con armonía.
Para esto deberás añadir la madera en tonos claros a tus mobiliarios o apliques y combinarlos con textiles cómodos y acolchados.
El fondo de las paredes te permitirá añadir muebles, vintage o adornos que complementen con la decoración.
30: Un salón vintage y moderno:

¡Así es! Esta es una de las tendencias más aplicadas hoy en día.
Se trata de mezclar los apliques y detalles del estilo vintage con los acabados del estilo moderno.
De esta manera tu salón se equilibrará con las molduras de paredes y las formas del vintage con lo brillante y pulido, característico del estilo moderno.
31: Vintage y bastante oriental:

Este es uno de los diseños vintage, oriental y a la vez moderno.
Este trío de estilos se unen para crear un ambiente bastante elegante y clásico.
Las paredes tiene un revestimiento con papel tapiz en color neutro cuya combinación es perfecta con el piso y pared.
Por otro lado, los mobiliarios hacen lo suyo con detalles únicos y antiguos con un valor bastante fuerte al ser de madera.
Todo se mantiene bajo, ordenando y organizado, propio del estilo oriental.
32: Luminarias inspiradas en el estilo vintage:

Una clásica araña colgante en tu salón evocará una sensación de aquellas épocas.
Puedes mantener su acabado o renovarla por una actual para crear un contraste o seguir algún diseño monocromo.
En cuanto a otras luminarias que ser acercan a este estilo, estarán: Colgante con bombilla vintage, candelabros, farol de pie o pared y apliques con adornos bastante detallados y trabajados.
33: ¿Cómo dividir salón – comedor?

¡Es fácil! Si te das cuenta en este diseño, el salón abundan los colores fríos como el gris, azul y verde.
Mientras que en el comedor se hacen presentes los colores neutros.
Es así que ambos ambientes se encuentran separados pero unidos a la vez.
¿Cómo así?
Es muy sencillo. Se decidió aplicar el color crema a las paredes del comedor y también del salón.
De esta manera se creó una conexión y equilibrio entre ambos.
34: Con tonos llamativos:

Agregarla en su totalidad o elegir específicamente un mueble.
De esta manera lograrás darle vida a tu salón vintage con color característico de alguna época o simplemente el que más te guste.
35: Con mucha simetría:

Perfecto para aquellos que aman el orden y la organización a través de la simetría.
Esta técnica de distribución refleja una sensación de exactitud dando buena referencia sobre el dueño.
Para lograr este tipo distribución deberás elegir un punto medio en tu pared de acento y la misma cantidad y orden que tenga en el lado derecho, deberá equiparse en el lado izquierdo.
¿Cuál es la diferencia entre retro y vintage?
El estilo vintage básicamente se refieren a un diseño o mobiliarios desde la década de 1920 hasta la década de 1970(Más de 25 años y menos de 100 años).
Pero lo contrario el estilo retro es un diseño que utilizan muebles antiguos para crear un ambiente nostálgico, ósea el retro es un estilo que hace referencia aquella época antigua.
Recomendaciones

Recuerda que todo mobiliario o accesorio puede ser nuevamente añadido a cualquier ambiente mediante una restauración previa.
Hoy en día se valora mucho lo original y aquel mueble que cuente con muchas anécdotas.
Por último, no olvides que también es válido mezclar lo antiguo con lo nuevo y adentrarte a lo neo-clásico. Un estilo que se viene con fuerza.